Página Principal

Traffic

Hoy vamos a recorrer la historia de Traffic, la soberbia banda fundada en Midlands, Inglaterra en 1967 y separada en 1975.
Si bien algunos consideran a Traffic como un mero vehículo para las inquietudes musicales del cantante/compositor/tecladista/
guitarrista Steve Winwood, Traffic fue también (y con justicia) uno de los grupos mas importantes del mundo en la época que va entre los últimos '60 y los primeros '70.La historia del grupo comienza en 1967 cuando influenciados por Los Beatles la banda tocaba singles que iban desde el pop mas ecléctico hasta la psicodelia propiamente dicha. Traffic estaba bastante dominado desde el comienzo por la forma de tocar el órgano de Winwood y los instrumentos de vientos (en especial flauta) que aportaba Chris Wood. También estaba el guitarrista Dave Mason, que le daba al grupo un carácter folk-pop bastante interesante. Lentamente (y para mejor) Traffic comenzó a extender la duración de sus temas llegando a
decantarse por la improvisación casi llegando a los parámetros del jazz. El resultado fue genial, ya que la música del grupo fue aclamada internacionalmente.


Steve Winwood había nacido el 12 de mayo de 1948, su primera incursión artística la hizo cuando tenia 15 años y el con su hermano formaron una banda en su nativa Birmingham con Spencer Davis y Pete York, la cual se llamo The Spencer Davis Group. Mas tarde fueron contratados por Chris Blackwell, fundador de Island Records y asi comenzaron a grabar en 1964. Siendo el vocalista de la banda, Winwood recibió la mayor parte de la atención del publico y sus dotes de niño prodigio no pasaron desapercibidas ni para los críticos ni para los fans. En abril de 1967, su hermano dejo The Spencer Davis Group, eso fue prácticamente el final del grupo. Winwood no tenia aun 19 años cuando decidió formar Traffic con tres amigos (que tenían 22 años en ese entonces): el baterista y cantante Jim Capaldi (nacido el 24/08/1944),el cantante y guitarrista Dave Mason (10/05/1944) y Chris Wood (24/06/1944 y fallecido el 12 de julio de 1983). Siguiendo la moda de la época (y para desmentir "el" liderazgo de Winwood) el grupo intento funcionar como si fuera una "cooperativa", con los miembros viviendo todos juntos en Berkshire y colaborando en sus canciones. Blackwell los requirió rápidamente para su compañía y los hizo grabar un single debut,"Paper Sun",el cual tuvo éxito en Gran Bretaña siendo Top Five en julio de 1967.Mientras tanto Traffic  aprovecho para grabar su álbum debut durante el verano (boreal) de 1967. Fue entonces cuando la paz comunal del grupo fue rota por Mason que se empezó a disgustar mucho con la forma de trabajar de Winwood y no tardaron en aparecer toda una maraña de celos y lucha de egos entre los dos.


El suceso de "Paper Sun" llevo a Blackwell a editar un nuevo single "Hole in My Shoe" escrito y cantado por Mason. Este fue aun mas exitoso que "Paper Sun" llegando a la cima de los charts británicos en octubre, algo que (increíblemente) le cayo "mal" al ego de Winwood,el cual sentía que esta canción no era representativa del sonido que el buscaba para Traffic. El 3er single de Traffic seria  "Here We Go Round the Mulberry Bush" en donde el titulo hacia referencia a la banda de sonido de una película homónima. Con esta canción Traffic consigue su tercer Top Ten en Diciembre. En este mes también editan finalmente su fantástico álbum debut "Mr. Fantasy", otro Top Ten en enero de 1968, pero fue entonces cuando Mason abandona Traffic.


Traffic encontraba problemas para continuar su carrera como trío dada su inusual instrumentación  que al perder a Mason perdía un bastión muy difícil de reemplazar para sostener la estructura, además Mason era un compositor prolifero y su ausencia le hacia muy ardua la tarea al grupo para producir todo el material nuevo destacado que necesitaban para cumplir con sus obligaciones contractuales. Debido a esto Winwood, Capaldi y Wood le pidieron a Mason por favor que volviera a la banda, reconciliándose de esta forma con el y reuniendo rápidamente a Traffic en la primavera (boreal) de 1968 para grabar el segundo disco del grupo ("Traffic"). La presencia de Mason fue esencial en el disco, ya que compuso la mitad de la nueva produccion, por ejemplo "Feelin' Alright?" que hasta llego a ser un cover muy exitoso en la voz de Joe Cocker en 1969.


"Traffic" se edito en octubre de 1968,y la banda se metió en un tour por U.S.A. para promocionarlo. Pero rapidamente, apenas había empezado la gira, Winwood, Capaldi y Wood (furiosos) echaron al problemático Mason. Cuando termino la gira Winwood anuncio la ruptura de Traffic, a comienzos de 1969. El tema era que (separados o no), Winwood habia  sido contratado por Island y United Artists (para USA) por cinco álbum, de los cuales solo había entregado dos. Por eso, en Abril de 1969, las discográficas editaron "Last Exit" una colección de singles no editados en LP, outtakes y grabaciones en vivo. Mientras tanto Capaldi y Wood junto a Mason y un tecladista llamado Wynder K. Frog le dieron vida a una nueva banda llamada Wooden Frog, a cual nunca llegaría a grabar un disco, y Winwood se junto con los ex-Cream: Eric Clapton y Ginger Baker, asi como al ex-Family Ric Grech (1/11/1946 - 16/03/1990) para formar Blind Faith. Este súper grupo hizo un único (histórico) album,"Blind Faith", el cual lidero los rankings de U.S.A. y G.B. además de realizar un tour recorriendo Norteamerica.


Después de la separación de Blind Faith Winwood comenzó a grabar un disco solista a principios de 1970,pero rápidamente al unirse Capaldi y Wood al proyecto, este se convirtió en un nuevo LP de Traffic."John Barleycorn Must Die" fue editado en Junio de 1970.Embarcados en una extensa gira, el grupo debió expandir su formación sumando a Ric Grech en bajo.


En la primavera de 1971 sumaron también al baterista Jim Gordon, ex-Derek and the Dominos y al percusionista Reebop Kwaku Baah.

Otro que se unió al grupo (brevemente) para realizar un par de shows en Gran Bretaña fue el mismísimo Dave Mason,y como el grupo aun le debía un disco a la discografica, fue que estos shows en vivo fueron editados con el nombre de "Welcome to the Canteen" en septiembre, en lo que fue la ultima reunión nostálgica entre Winwood y Mason.Mas tarde a pesar de los inconvenientes del pasado,Traffic renovo su contrato con Island y empezo a grabar un nuevo disco."The Low Spark of High Heeled Boys" fue todo un éxito en USA en donde vendió un millón de disco, pero (para la indignación del grupo) un fracaso total en Gran Bretaña. La gira 1971/72 fue suspendida por la peritonitis que sufrió Winwood y por que Grech y Gordon dejaron la banda. En el otoño (boreal) de 1972, cuando Winwood se recupero, Traffic grabo otro nuevo álbum, sumando al baterista Roger Hawkins y al bajista David Hood, ambos ex-Muscle Shoals. El disco en cuestión fue "Shoot Out at the Fantasy Factory", realizado en enero de 1973. A fin de año los dos Muscle Shoals musicians regresaron a casa y Kwaku Baah también dejo Traffic, los cuales reclutaron al bajista Rosko Gee. Con esta formación Traffic grabo un nuevo álbum,"When the Eagle Flies", lanzado en Septiembre. Después de una nueva gira norteamericana el grupo se separo definitivamente.

 Definitivamente...?.
En 1994, Winwood anuncio una reunión con Capaldi (Wood había muerto por causas naturales en 1983).Ellos dos como dúo editan un nuevo álbum bajo la denominación Traffic llamado "Far From Home".El álbum en cuestión no fue todo lo exitoso que sus creadores pensaban y es por eso que deciden retirar nuevamente el nombre de Traffic.  Sin embargo el legendario periodo 1967-1974 de la banda ya entro sin dudas definitivamente en la historia.
Y merecidamente...

 BIBLIOGRAFIA: "The History Of Traffic,40000 headmen" por William Ruhlmann.

             DISCOGRAFIA:
            1967 Mr. Fantasy /Island
            1968 Traffic /Island
            1969 Last Exit  /Island
            1970 John Barleycorn Must Die /Island
            1971 Welcome to the Canteen [live] /Island
            1971 The Low Spark of High Heeled Boys /Island
            1973 Shoot Out at the Fantasy Factory /Island
            1973 Traffic: On the Road [live] /Island
            1974 When the Eagle Flies /Island
            1994 Far from Home /Virgin


Emiliano M. Acevedo

"Welcome to the Canteen" / Traffic (Agosto de 1971)

 Posteriormente al éxito del genial "John Barleycorn Must Die", Traffic planeo editar un disco en vivo en el otoño (boreal) de 1970,pero debido a un par de inconvenientes no se pudo hacer. Sin embargo, el grupo tenia que editar un disco si o si para cumplir con los terminos contractuales firmados con Island records (U.K.) y United Artists (USA),los cuales exigían 5 discos originales del grupo, de los cuales se habían producido hasta esa fecha cuatro.
De esta forma Traffic intenta grabar nuevamente un disco en vivo en el transcurso de la Gira Británica en Julio de 1971.La mayor sorpresa que trajo dicha gira fue el regreso (en plan nostálgico) del cantante y guitarrista Dave Mason, quien toco en 6 shows, justo cuando venia de tener bastante éxito con su producción solista "Alone Together".Quizás por esto, el repertorio incluido en "Welcome to the Canteen" fue acreditado a 7 músicos individuales y no a Traffic Siendo este un disco hecho (meramente) para finalizar un contrato, el resultado fue bastante satisfactorio. El punto negativo de este disco es que la calidad de sonido es bastante mala (ni siquiera mejora en la tan mentada "2002 remastered CD reissue") aunque tampoco es pésima...hay piratas que se escuchan peor. El "set list" incluido era una excelente mixtura entre el viejo Traffic y el reciente éxito de Mason.  Incluso se tuvo el buen tino de incluir una extensa y excelente versión del viejo clasico de Steve Winwood en El Spencer Davis Group:"Gimme Some Lovin'" (Lastima que se escuche para el carajo, no?).
En fin...de cualquier forma "Welcome to the Canteen" es una buena forma de acercarse al legado final (justo en una tregua) del trabajo hecho por esos dos egos cruzados que fueron los del tamdem Winwood/Mason...2 talentos de los cuales ya no hay.


            
1. Medicated Goo (Miller/Winwood) - 3:34
             2. Sad and Deep as You (Mason) - 3:48
             3. Forty Thousand Headmen (Capaldi/Winwood) - 6:21
             4. Shouldn't Have Took More Than You Gave (Mason) - 5:39
             5. Dear Mr. Fantasy (Capaldi/Winwood/Wood) - 10:57
             6. Gimme Some Lovin' (Davis/Winwood/Winwood) - 9:02

             Jim Capaldi - Percusion,bateria,teclados,pandereta,voces
            Dave Mason - Guitarras,Voces
            Steve Winwood - Organo, Guitarra, Piano Electrico,voces
            Rick Grech - Bajo
            Rebop Kwaku Baah - Bongos, Conductor, Conga, Timbales
            Jim Gordon - Bateria
            Chris Wood - Organo, Flauta, Piano Electrico, Saxo, Vientos


Last Exit

"Last Exit" fue para la discografica Island una forma de explotar el
fenomeno TRAFFIC una vez que el grupo parecia disueto definitivamente.
Editado en enero de 1969 (por cuestiones contractuales) este disco
formado por singles ineditos y actuaciones en vivo parecia que iba
a ser el epitafio final de la banda de Winwood,Mason,Capaldi y Wood,
parecia pero...
Algunos de los temas de "Last Exit" ("Medicated Goo","Shanghai Noodle Factory") se habian quedado afuera del segundo disco de la banda,que en principio iba a ser doble.En enero de 1969, Steve Winwood anuncio que el grupo se separaba.
Eso fue un shock para Island Records,que consideraba que muy prematura la separacion de su grupo estrella,fue por eso que la marca decidio rapidamente ensamblar un nuevo disco.Para eso utilizo muy buenos descartes como "Withering Tree" ,"Medicated Goo"
y "Shanghai Noodle Factory" asi como "Just for You" que habia sido lado B de un single editado por Dave Mason en calidad de solista en Febrero de 1968."Last Exit" tambien contenia algunas presentaciones del grupo en el legendario Fillmore West en 1968.Todo esto hacia que "Last Exit" fuera un producto bastante interesante mas alla de ser un emparchado por ejemplo "Just for You"  es una de las mas elegantes cansiones folk de Mason,"Medicated Goo" era una buena muestra de la calidad interpretativa de Traffic y lo bien que sonaba el grupo y "Shanghai Noodle Factory" era un muy buen tema de Winwood y algo asi como la "explicacion" de porque se disolvia la
banda.Por eso podemos decir que "Last Exit" (que es algo asi como
el "Let It Be" de Traffic) paso a la historia merecidamente con el titulo
de "tercer" album de Traffic y hoy en dia es valorado por la calidad de las perlas musicales aisladas que contiene.

 1. Just for You (Mason) - 2:18
2. Shanghai Noodle Factory (Capaldi/Fallon/Miller/Winwood/Wood) -5:06
3. Something's Got a Hold of My Toe (Mason/Miller/Winwood) - 2:14
4. Withering Tree (Capaldi/Winwood) - 3:04
5. Medicated Goo (Miller/Winwood) - 3:36
6. Feelin' Good (Bricusse/Newley) - 10:40
7.
Blind Man (Malone/Scott) - 7:06

En Junio de 1970 Traffic edita (el que para mi) es su mejor disco: "John Barleycorn Must Die",un prodigio de buenos temas y grandes ideas. Pero la génesis de este álbum es muy curiosa, ya que en un principio no iba a ser un nuevo álbum de la banda sino el primer disco solista de Steve Winwood. En ese entonces Winwood tenia solo 22 años y tenia que editar un álbum (si o si)por cuestiones contractuales, es así que se pone a hacerlo teniendo en mente la idea de tocar el solo todos los instrumentos.


La grabación comenzó con Guy Stevens asiéndose cargo de la producción y así empezaron a grabar el tema "Stranger to Himself" pero antes de esto a Winwood se le ocurrió la idea de no tocar el la batería sino llamar para esto a su ex-socio de Traffic, Jim Capaldi, para que lo ayude. El dúo a su vez completo la grabación de un segundo tema,"Every Mother's Son",fue entonces cuando , Winwood llamo al dueño de Island Records (Chris Blackwell) para que trajera al tercer miembro original de Traffic, Chris Wood, a trabajar en las sesiones. Fue de esta manera que (casi sin quererlo) Traffic, muerto y sepultado un año atras, volvía inesperadamente a la vida. Ya sin Mason en el grupo, era indudable que el liderazgo indiscutible decaía en la magna figura de Winwood. El cual aporto su particular voz además de un muy buen trabajo instrumental, con Wood aportando partes de instrumentos de vientos y Capaldi tocando la batería y ocasionalmente aportando armonías vocales. El "anterior" Traffic buscaba mas que nada obtener singles exitosos mientras que este nuevo Traffic estaba mucho mas interesado en el formato de LP como para estar de acuerdo con los nuevos grupos que surgían en la época y con la tendencia que predominaría de acá en mas durante la mayor parte de los setentas (especialmente entre los grupos progresivos).Es así que 4 de las piezas de "John Barleycorn Must Die" excedían los seis minutos de duración.


Winwood y compañía se mandaban en los diferentes tracks una instrumentación muy atrayente y de muy buen gusto con variaciones y un acercamiento muy notable hacia las herencias folk y los sonidos casi jazz (algo que lo acercaba a trabajos como los de los contemporáneos de Soft Machine).Si bien cinco de los seis temas tenían letra y solo uno era enteramente instrumental, las partes vocales eran apenas una excusa para extender las partes instrumentales liberándose de cualquier atadura como sucede muy especialmente en el soberbio tema final del disco,"Every Mothers Son".De esta forma podemos decir sin temor a equivocarnos que "John Barleycorn Must Die" fue uno de los mas deliciosos experimentos que se
hayan realizado jamás en la zona híbrida y emergente del jazz-rock. Además fue un regreso con todo para la banda, ya que enseguida se convirtió en disco de oro y en el relanzamiento que la banda necesitaba para conseguir una segunda era dorada que duraría hasta mediados de los '70.

             1. Glad (Winwood) - 6:59
             2. Freedom Rider (Capaldi/Winwood) - 5:30
             3. Empty Pages (Capaldi/Winwood) - 4:34
             4. Stranger to Himself (Capaldi/Winwood) - 3:57
             5. John Barleycorn (Traditional) - 6:27
             6. Every Mothers Son (Capaldi/Winwood) - 7:08
            

            Jim Capaldi - percusion,bateria,pandereta y voces
            Steve Winwood - Organo, Guitarras,Percusion,Piano,
                                      bajo, Piano Electrico,voces y productor.
           
Chris Wood - Organo, Flauta, Percusion y Saxo.
           
           
            Guy Stevens - Productor.

Fantástico álbum debut de Traffic: Mr. Fantasy constituye el puntapié inicial para una impecable carrera. Editado en Diciembre de 1967, contenía una exquisita muestra por parte del grupo de pop elaborado y muy "free", además de curiosa psicodelia deudora del reciente "verano del amor" de 1967. En esa época, la industria discográfica Británica consideraba a los singles y a los LPs como dos productos diferenciados y es por eso que ninguno de los 3 primeros singles del grupo (aparecidos antes del disco grande) están aquí en "Mr. Fantasy". Apenas es editado el disco, Dave Mason se va de la banda, lo que en principio suponía un golpe tremendo para el grupo ya que Dave se ocupaba no solo de tocar la guitarra sino de aportar su toque incluso en el sitar y otros instrumentos además de ser uno de los principales compositores en esta etapa del grupo. Steve Winwood aportaba su tan particular voz asi como su estilo elegante para tocar órgano y también guitarra; Chris Wood se encargaba de todo lo que fueran instrumentos de vientos, pasando la mayoría del tiempo en la flauta y Capaldi se distribuía por igual en percusiones y batería y ocasionalmente también cantaba. En esta opera prima se notan las influencias típicas de ser "hija" en alguna forma de toda ese cimbronazo generado por "Sgt. Pepper".Es de esta forma que en "Mr. Fantasy" no falta ni el típico pop ecléctico ingles, ni los ecos hindúes, ni el Music-Hall, ni la improvisación, ni...hasta se animan a hacer blues-rock!!!!.
Si, la verdad que estos pibes tenían una calidad exquisita para hacer música, como lo demuestran en este primer disco, el cual junto a esos cinco (imperdibles clásicos) que vinieron después, forma parte de la mejor porción de la historia de esta impresionante cadena de montaje lujoso que fue la factoría de Traffic.


            
1. Heaven Is in Your Mind (Capaldi/Winwood/Wood) - 4:16
             2. Berkshire Poppies (Capaldi/Winwood/Wood) - 2:55
             3. House for Everyone (Mason) - 2:05
             4. No Face, No Name, No Number (Calpadi/Winwood) - 3:35
             5. Dear Mr. Fantasy (Capaldi/Winwood/Wood) - 5:44
             6. Dealer (Capaldi/Winwood) - 3:34
             7. Utterly Simple (Mason) - 3:16
             8. Coloured Rain (Capaldi/Winwood/Wood) - 2:43
             9. Hope I Never Find Me There (Mason) - 2:12
            10. Giving to You (Capaldi/Mason/Winwood/Wood) - 4:20
            11. Paper Sun (Capaldi/Winwood) - 4:15
            12. Giving to You (Capaldi/Mason/Winwood/Wood) - 4:12
            13. Hole in My Shoe (Mason) - 2:54
            14. Smiling Phases (Capaldi/Winwood/Wood) - 2:43
            15. Here We Go 'Round the Mulberry Bush
            (Capaldi/Mason/Winwood/Wood) - 2:18

 

Emiliano M. Acevedo

Argentinos por Jorge Lanata

“…Somos argentinos: reyes de la improvisación, ególatras, ingenuos, trágicos como nórdicos, apasionados, inseguros…” Este es un extracto del prólogo de Argentinos, Tomo II, el último libro de Jorge Lanata.

Repasando los primeros capítulos, nos damos cuenta que el radicalismo era lo que el peronismo fue con De la Rúa o Alfonsín, o los militares durante los últimos setenta años de historia: golpistas. Que los próceres que en la escuela te enseñan a admirar, son seres con intereses materiales específicos determinados por su conveniencia y que son humanos, injustos y pecadores, tanto o más que los actuales líderes que hoy odiamos y mañana venerarán nuestros nietos. Que la historia nuestra está teñida de sangre y muerte. Que tenemos una clase política semejante a nosotros. Que somos resultadistas, oportunistas y mutantes como una babosa se hace mariposa. Por ejemplo, en 1930 después del golpe a Irigoyen, 100.000 personas coparon la plaza de Mayo para odular al general Uriburu y muchos apoyaron notoriamente ese golpe como intelectuales, militares respetados, socialistas y hasta el abuelo de Nito Artaza –José Artaza-. Que en 1935 ya el Senado era corrupto, es más era una cueva de ladrones, según palabras de Lisandro de la Torre.

Tal vez, el libro de Jorge Lanata tiene la particularidad de ser un conjunto de historias que cuentan la historia reflejando las distintas interpretaciones de, justamente, la historia, desde los liberales hasta los revisionistas. Pero ¿es un libro de historia? Es una gran recopilación de un excelente periodista que intenta ser historiador. Dudo de si lo logra. Pero aquí la historia se hace presente y necesidad y eso es toda una virtud. Somos producto de nuestra historia y somos consecuencia de aquello que fuimos para ser esta realidad o esta ficción.

Lo que mejor hace Lanata es destruir mitos, todo monumento, calle o pintura de un ser que fue. Pero en realidad no fue lo que nos dijeron que fue. Y en ese camino que transita Jorge, en esa senda, se suben -o mejor dicho los sube- a varios periodistas que lo sufren.

En fin, un libro para leer nuestra historia y entendernos un poquito más lo que somos, a partir de lo que fuimos y vigorizar un futuro distinto o trágicamente igual. Por eso les recomiendo este libro de Jorge Lanata.

Luis Gasulla