Recomendados Agosto 2002:

Discos:

 

  1. Oasis "Heathen Chemestry"

  2. Bersuit Vergarabat "De la Cabeza"

  3. Rufus Wrighwite "Poses"

  4. Super Furry Animals "Rings around the world"

  5. Electric Light Orchesta "Zoom"

Top 5 Panqueques del mes (selección de las mejores armonías del mes)

  1. Bersuit Vergarabat - Mi caramelo (El romanticismo de la Bersuit a flor de piel, el pelado cantando junto con la multitud. Estrofas de un amor que se fue, de una pasión que, a pesar de los años, sigue viva. El hospicio de Sui Generis, aquí cobra otro sentido, la paz y la vida; no ya la muerte y el olvido).

  2. Oasis - Probabily all in my mind (Excelente interpretación de Liam, tal vez una de las mejores desde aquellos temas de 1994 como Rock and Roll Star. Canción boniana, con U2 presente, los Sex Pistols más atrás y los Beatles siempre. The Smiths y los Stone Roses y los otros Stones también, por qué no, también se hacen presentes. Esa seguidilla de entonaciones y la forma en que arrastra las consonantes, hacen de Liam un cantante único y, canciones como éstas, de su hermano, un gran compositor de canciones sencillas y directas).

  3. The Strokes - The Modern Age (¿Qué pasa si juntas a la energía de Iggy Pop, al desenfreno de los Ramones y al rock yanqui sucio de la Velvet? Strokes es un revival de música ácida, sucia pero cristalina al mismo tiempo. Rock and Rock. Viejas Locas si supiesen crear buena música, unos Attaque 77 neoyorquinos pero con mayor poder de síntesis y más olfato de la esencia de la música o unos Catupecu con menos imagen pero con más canciones. Afuera Limpin´ Park y todas esas bandas de dibujitos animados. Salud al verdadero Rock and Roll).

  4. David Bowie - Slow Burn (Bowie arde lentamente, never died... Su voz tenebrosa impacta, el correr de los teclados, impresiona y a su vez, brilla como en los mejores tiempos. Una canción 100% Bowie, con todo lo que ello implica).

  5. Rufus Wrighwite - Poses (El piano, la voz, la sucesión de versos que se recrean una y otra vez en aquel que escuche esta balada, logrará sentir que es un tema difícil de olvidar. Demasiado perfecto para habitar el mundo de las actuales FM y de los canales de música, más ahora que Music Country desapareció del espectro).

Los ´70 y Génesis:

Por Génesis pasaron muchos músicos incluyendo a Peter Gabriel y a Phil Collins. Mientras que el primero representa la etapa sinfónica de la banda, delicada y compleja; al segundo se lo identifica con una fasceta más pop, blanda pero también en donde Génesis logra el estrellato y los primeros puestos de los rankings. Todo comienza a fines de los ´60 enmarcados en el rock progresivo, músicos que se declaran poseer un buen gusto y que alcanzan la fama no solo en adolescentes y jóvenes sino también en sus padres quienes ven en ellos destellos de músicos clásicos. Todo es fastuoso como en el glam pero acá la música ocupa el primer lugar por sobre las modas y las vestimentas. Trespass es su primer disco que vale la pena mencionar. Editado en octubre de 1970, de la mano de Gabriel, la banda intenta ser catalogados de artistas y de haber diseñado una verdadera obra de arte. Contiene bellas melodías y extensas canciones en donde se conjugan instrumentos convencionales para el rock como otros desde clarinetes, flautas y violines.

Pronto, Collins se hace presente en la banda para tocar la batería, luego de leer un anuncio en el diario. Con él, la banda crece y pronto comienza a cantar como en Selling Englind by the Sea, en mi opinión el mejor disco. Génesis pronto se convirtió en grupo venerado tanto dentro y fuera de su país (Inglaterra) y llegaron a vender millones pero Gabriel no estaba conforme y se aleja de la banda tras editar un disco doble en 1975 en vivo. Phil se hace cargo de la voz principal y editan A Trick of the Tail, en donde no se los nota tan inspirados. Cansados y fatigados, sin ideas parecen los Génesis pero esta impresión cesa cuando, dos años después, resurgen de las cenizas -también luego de varias nuevas alejaciones- con ...And then they were three... Aquí se encuentran varias de las mejores canciones del grupo, aunque ya comienza a insinuarse el nuevo camino que la banda tomará en los ochenta: menos arreglos, sintetizadores, efectividad y éxito; o sea reemplazan a Menotti por Bilardo en el banco y son número 1 del mundo ya en 1983 con un poderoso disco. Pero esa ya no es la historia más interesante aunque sí la más conocida.

La polémica del mes:

La delincuencia juvenil. Los menores y la cárcel.