HOMENAJE A RODOLFO WALSH

No hay mucho que decir. Simplemente que fue un escritor excelente, un militante revolucionario y un modelo a seguir para todo aquel que desee ser periodista o vincularse con las letras y la comunicación. Murió asesinado un día después de escribir la Carta Abierta a la Junta Militar con motivo del primer aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Ese 25 de marzo de 1977, Walsh, le regaló a las futuras generaciones el escrito periodístico más relevante del siglo XX que aún hoy conserva una actualidad inusitada. Además entregó su vida al pueblo. En el siguiente homenaje transcribimos algunos fragmentos de esa Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar. Cualquier semejanza con el presente del país, corre por cuenta propia.

I. "La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

El primer aniversario de esa Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y los que omiten son calamidades. El 24 de marzo de 1976 derrocaron a un gobierno del que ustedes formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. (...) Liquidaron la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron".

II. "15.000 desaparecidos, 10.000 presos, 4.000 muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. (...) Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en 10 días según manda una ley que fue respetada aun en las cumbres represivas de anteriores dictaduras. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límites en los métodos. (...) Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar la guerrilla justifica los medios que usan han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica, en la medida en que el fin original de extraer información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido".

IV. "Entre 1500 y 3000 personas más han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas. 25 cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, (...) incluyendo el chico de 15 años Floreal Avellaneda, atado de pies y manos con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles según su autopsia. Un verdadero cementerio lacustre descubrió un vecino que buceaba en el Lago San Roque en Córdoba, que acudió a la comisaría, donde no le recibieron la denuncia, y escribió a los diarios que no la publicaron. (...)"

V. "Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones a los Derechos Humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes, sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada. En un año han reducido el salario real a los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el Ingreso Nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada laboral que necesita un obrero para ganar la canasta familiar, resucitando así formas de trabajo forzoso que no persisten ni en los últimos reductos coloniales. (...) Elevando la desocupación al 9% y prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los ha calificado de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de Delegados, que en algunos casos aparecieron muertos y en otros no aparecieron. (...) Hay zonas del Gran Buenos Aires, donde la mortalidad infantil supera el 30% cifra que nos iguala con Rhodesia o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia, en que las cifras trepan hasta marcas mundiales o las superan. Como sí estas fuesen metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la Salud Pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la racionalización".

"Basta andar una horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política lo convierte en una villa miseria de 10 millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las empresas monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes solo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo únicamente, el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales y la única medida del gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe. (...) No hay congelación ni desocupación en el reino de la muerte y la tortura, único campo de la actividad donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar".

VI "Dictada por el Fondo Monetario según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, al Uruguay o a Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, a la nueva oligarquía especuladora y a un grupo selecto de los monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices... (...) Bajo la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que  empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de 20 años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarían desaparecidas, sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas."

"Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace tiempo de dar testimonio en momentos difíciles".

Rodolfo Walsh