Acordes desde la Vecina Orilla

 

 

La Fiesta Final: " Una noche de paz"

 

¿Quién dijo que en Montevideo nunca pasa nada?... El pasado 7 de Diciembre fue una noche muy especial. Con sede en las Canteras del Parque Rodó se dio lugar una nueva edición de: La Fiesta Final "Una noche de Paz".

 Fiesta que se ha convertido a lo largo de los años en un habitué de los montevideanos; de los uruguayos, y va camino a convertirse en una tradición que trasciende fronteras; puesto que el Intendente de Montevideo Arq. Mariano Arana recalcó la importancia de la cuarta edición de este mega-evento, no solo para Uruguay sino también para los países vecinos y principalmente la Argentina que contó con magníficos representantes.

 

 Pero...¿Qué es La Fiesta Final? A lo largo de los años y comenzando en 1999, esta "Noche de Paz" es conocida como un acontecimiento entorno al cual se nuclean las barras de los boliches más importantes de Montevideo que proponen y ofrecen una amplia gama de espectáculos en vivo. La misma ha ido creciendo a lo largo de los años ya que en su primera edición acudieron ocho mil personas y a las dos siguientes 25 mil y 35 mil, respectivamente.

 

 Los propios creadores del proyecto, integrantes de la radio "X" FM, manifestaron que el objetivo del evento es "promocionar la paz, el respeto y la tolerancia, dando la posibilidad de que miles de personas en un pueblo ficticio convivan y disfruten las diferentes propuestas culturales..." Difundiendo a su vez " cada movimiento cultural, ya que el arte une a las personas y no discrimina sexo ni religión."

 

 Este año la propuesta fue de lo más diversa. En una ambiente natural de 40mil m2 se dispusieron 19 boliches montevideanos y 16 escenarios en donde participaron 150 bandas y unos 1500 artistas ente músicos, bailarines, malabaristas y actores. En la misma se intentó crear lugar para todos los gustos; para escuchar toques, para bailar, para exposiciones y por supuesto para disfrutar de buena gastronomía. Es por eso que todo aquel amante de la cultura de cualquier estilo y tendencia se encontró a sus anchas y realzó los conceptos de la fiesta "paz, tolerancia, respeto y diversidad".

 

 Entre los artistas participantes tres magnificas actuaciones fueron argentinas, y es que esta noche se presentaron junto a los miles de artistas uruguayos, "el Flaco" Luis Alberto Spinetta, Antonio Birabent  y el multifacético Pappo.

 Entre los artistas uruguayos más reconocidos tocaron Los Traidores, La trampa, Cursi, Once Tiros, Hereford, Popo Romano, Abuela Coca, La Tabaré Milongón Banda, el Cuarteto de Nos, Dino, Pablo Estramín, Daniel Drexler, Jorge Nasser, La Galponera Soul, el fantástico Trío Fatorusso y el conocidísimo Jaime Ross, entre otros muchos.

 

 Durante las 14 horas que duró el acontecimiento, (desde las 18 horas del sábado; hasta las 8 horas del domingo, las miles de personas de diferentes sub-culturas, razas, edades y religiones lograron una comunión de paz y diversión. Los grandes fogones congregaron a muchas personas, en su mayoría jóvenes, que en su intento por resguardarse del frío se abrieron a socializar y a conocer nuevos amigos.

 El ambiente de fiesta se trasladó a la gente; y como dice aquel refrán "La música amansa a las fieras", y al parecer con esta Noche de Paz en las canteras, la música intentó amansar o amortiguar la crisis; ya que las expectativas que el público tenía de la misma era encontrar un lugar para descargar toda la "mala vibra" reinante y transformarla en diversión olvidándose por unas horas de la mala racha de la región;  amenizando, al menos por unas horas, las desesperanzas acumuladas durante este nublado 2002.

 

 Quizás este pantallazo del evento tenga sabor a poco... y es que el mismo debe vivirse en carne propia. La noche debe recorrerse de principio a fin por las canteras para descubrir y compartir el ambiente reinante de euforia, amor y paz, que generan las diferente culturas convertidas en arte. Porque aunque hallan sido solo unas horas de vida y unas palabras sirvieron para canalizar las energías y volver a sentir esa sensación de disfrute corriendo por las venas... sentir algo así como lo que compuso Jaime Ross hace un tiempo: " Amor profundo es lo que siento al cantar, poco hay en el mundo que me haga así vibrar. En mi alegría se esconde siempre un lagrimón... se que todo termina..." y como todo termina esto no fue una excepción... hasta el año que viene...

 

                                                                                                                                Victoria Molnar