Una nueva temporada de estos famosos
dibujos animados comenzará en Julio por la cadena Fox. Pero, es preciso entender
que se esconde tras el impresionante éxito de los Simpsons desde sus orígenes.
Su creador, Matt Groening, comenzó la actividad profesional en las historietas
en 1977. Matt nació en Portland, dentro del estado de Oregon, y sus dibujos
tendrían la oportunidad del debut con la historieta llamada Life in hell
(la vida en el infierno). Este cómic desconocido en Argentina, aparece
actualmente en algunos periódicos de EEUU y Canadá.
Pero en 1987 Matt Groening crea unos dibujos que tendrían un destino exitoso. De todos modos, cuando los Simpsons aparecieron por primera vez en un programa de cable, nadie tenía la más mínima sospecha que se transformarían en una serie masiva y exitosa que se exportaría por todo el mundo. En un principio, Los Simpsons eran un pequeño fragmento del programa cómico de la actriz Tracy Ullman. Pero como la gente se interesó más en los dibujos que en el mismo programa, fue necesario crear un espacio propio para los Simpsons. A partir de ese momento, la historia es conocida por todos. Homero, Marge, Bart, Magui y Lisa comienzan a divertir a dos generaciones juntas, padres e hijos miran esta serie y aunque las risas son las mismas, la interpretación es distinta y depende la edad de la audiencia. Por que Los Simpsons es una fuente inagotable de interpretaciones y esta preparado para que cada edad lo mire a su modo. Matt Groening señala esto como una virtud de esta serie, el hecho de poder mirar un capítulo muchas veces en distintas épocas de la vida de una persona, y poder comprenderlo de otra manera, muy distinta a la anterior (ejemplo capítulo Cuba de F. Batista).
Los Simpsons hacen una parodia
excelente de la realidad, y una aguda crítica a la sociedad norteamericana.
Presenta arquetipos de distintos personajes de la cultura norteamericana pero
también adaptables en muchos casos a cualquier sociedad del mundo. Estos
personajes con características bien marcadas muchas veces nos hacen recordar a
gente que conocemos o vemos todos los días en nuestra vivencia cotidiana. Un
alcohólico que dejó la vida de lado por su adicción (Burnie Gomez), un pibe que
se maneja siempre con códigos violentos (Nelson), el inmigrante que intenta
sobrevivir a pesar del desarraigo (Apu), el homosexual ya aceptado como un actor
más de la sociedad (Smithers), el policía inútil e irresponsable (jefe Gorgory),
el alcalde corrupto (Diamante), el típico empresario egoísta y materialista que
sólo le interesa obtener dinero (Burns), el rocanrolero despreocupado por su
vida y con cierta cuota de irresponsabilidad (Otto), el mafioso que controla los
negocios ilegales de la ciudad (Tony Graso) y el delincuente marginal
(Serpiente).
Y obviamente, la familia Simpsons tiene sus propias características que reflejan personalidades típicas. Homero es un vago que le gusta tomar cerveza y mirar televisión todo el día, y después de cometer muchos errores a causa de su irresponsabilidad y torpeza, siempre trata de solucionar las cosas de la mejor manera posible. En el fondo es una persona sensible y tiene un fuerte trauma porque se considera un fracasado en la vida y le hecha la culpa al padre que nunca lo alentó. Bart es el rebelde que muchas veces no encaja con las conductas establecidas por la sociedad pero en realidad es un personaje con buenos sentimientos que intenta siempre superarse y mejorar. Lisa, tal vez uno de los personajes más positivos de la serie, es una intelectual incomprendida que sufre cuando algo es injusto y tiene una mirada utópica con ansias de conseguir un mundo mejor. Marge es una ama de casa que se aburre con su actividad doméstica e intenta buscar nuevas experiencias en su vida, ya que su anhelo de ser artista no pudo cumplirse.
Esta sátira de la realidad mostrada por los simpsons consigue las carcajadas de la audiencia, que parece no cansarse de sus ídolos animados. Captar la realidad de una forma humorística siempre es difícil, pero más difícil es descifrar la formula exitosa de los Simpsons. De alguna manera, estos personajes se metieron en la mente de millones de personas que se sintieron identificadas al ver un mundo en donde existen los problemas y las tragedias humanas, pero también esta presente el humor y la alegría que esta más allá de cualquier frontera e idioma de todo el mundo.
Sebastián Turtora