DISCOS

Turf - Turfshow

Turf, ¡qué cosa seria! ¿Qué paso con esta banda que algo, tan solo algo, prometía por lo hecho anteriormente? ¿Dónde quedó el progresismo y la poesía del disco anterior? ¿Dónde están los nuevos Casanovas o la velocidad de Juventurf. Nada de eso. No te guíes por el Loco, por un poco. Si te gustan los hits, ese es el único que pega. Después hay canciones sin desparpajo, obvias, repletas de frases hechas y manifiestos posmodernos como "no te arrepientas de nada, ni pidas perdón". Los Turf deberían hacer una excepción a su regla y perdirles perdón a todos nosotroso por lo menos a sus fans. A veces, casi siempre, parecen Palito Ortega. ¿En qué quedó el amor a Charly y a Serú? Este grupo no representa el brit-pop nacional o el pop inteligente a secas -en ese camino estaría Babasónicos- , Turf están en la onda Five o son una suerte de Bandana en tiempo rock. Hasta parecen prefabricados y nos hacen olvidar que en el algún momento fueron algo. Músico de preescolar, para subirse al triciclo y pedir dar una vuelta a la calecita. Con Loco, un poco (el Avanti Morocha de Turf), Levinton y los suyos se sacaron, por una vez, la sortija de la popularidad. Música para pasar el momento, pronto, Turshow, quedará en el olvido. 1 panqueque. Y les regalamos uno por su pasado.

Gustavo Cerati - 11 Episodios Sinfónicos

Antes de regresar a crear nuevas canciones, Cerati se tomó un descanso para calmar a las fieras y les dió (nos dió) esta recopilación en formato operístico, gran orquesta, de sus canciones más conocidas de Soda Stereo y de su carrera solista. La orquesta sinfónica suena impecable sobre todo cuando toma el protagonismo principal. Gustavo suena cada vez mejor pero en otros momentos la pifia como en Bocanada (sonaba mejor antes). Hay en todo el disco un aire sombría, casi tenebroso que opaca las canciones alegres pero retuerce la pesadez de las oscuras obras. Canción Animal es prácticamente otra cosa, está en otro formato, casi inteligible aunque no pierde su estado de gracia original. Persiana Americana se lleva los mejores aplausos al igual que Un Millón de Años Luz que conserva el swing original. Acá te podés encontrar, además, con Raíz, Signos, Verbo Carne y El Rito. En fin, un disco que tal vez no tenía razón de ser excepto para darle el gusto a los desesperan mientras que esperan y al mismo Cerati que quería demostrar que sus antiguos clásicos de la música popular necesitaban convertirse en clásicos pareciéndose a la música clásica en formato cantor. Un disparate con igual aciertos y desaciertos. Si de los 11 episodios sinfónicos decimos que 3 están excelentes, 6 safan y dos la pifian; el disco se debe llevar 6 panqueques ½ porque está bueno pero hasta ahí nomás.

Juana la Loca - Alucinaciones - Vermouth

Después de la separación, este grupo no muy conocido por el público masivo de rock, se reagrupó y decidió editar varios maxis - discos con menor duración que lo normal -. Alucinaciones contiene 9 nuevos temas, algunos distintas versiones de otros, en un nivel parejo e interesante. Sobre todo el disco sobrevuela una atmósfera espacial tan en boga en el Reino Unido actual. Es que este grupo nació y se formó en base a bandas como Primal Scream y los Stones Roses a comienzos de los noventa y hoy sus influencias se mantienen vigentes. Las letras profesan amores viciados de locura, pasión y sexo. Planetas del más allá y sensaciones ambiguas, son escupidas desde la garganta de Martín que une a Johnny Rotten con un Sandro drogado y amanerado. Juana La Loca impacta, en una primera escucha, porque es transgresor. Su tono y temática gay y su sonido espacial que en algún momento fue denominado como la onda sónica (¿qué era eso?), atrapan al oyente o lo ahuyentan; según los gustos.

Por otra parte, el segundo de estos mini - discos, contiene versiones en vivo de los más exitosos temas de Vida Modelo, el segundo disco de la banda editado luego de Revolución, el debut de 1995. Entre el dance, el trance y el pop deambula esta banda que contiene puntos en común con Babasónicos y Demonios de Tasmania. ¿Turf? No, ya no. En realidad nunca se parecieron. La teatralidad de Alucinaciones es lo mejor de ambos discos que son recomendados por el panqueque. 7 panqueques para ellos.

Recuerdos que no voy a olvidar

Debido a las pocas ediciones nacionales y lo difícil que es conseguir un buen disco inglés o yanqui, decidimos retomar la buena senda de los grandes discos y rendirles un merecido homenaje. Ahora que todo lo que El Panqueque toca es oro. ¿Cómo es eso? Sí, la Rolling Stone nos copia. Después de un año del lanzamiento de los Super Furry Animals que cubrimos hace casi medio año, ellos recién ahora le realizan una crítica al excelente Rings around the world. Ni que hablar de los Divine Comedy o Teenage Fanclub. Otra cosa. No le mientan a la gente calificando a Gorillaz G-Sides como un disco muy bueno para excelente. No vendan basura. En fin El Panqueque lo hizo antes y mejor; además no miente ni tiene intereses ocultos. A ver si ahora se animan y hacen una reseña de los Redondos.

Patricio Rey y Sus Rendonditos de Ricota - Oktubre

El manifiesto comunista del rock nacional. No comunista, exactamente: anarquista. No anarquista, psico-izquierdo-intelectualoide- No, tampoco, el disco más oscuro del rock. Eso. Oscuro, depresivo, repleto de una poética a lo Borrouhgt, alusiones a los psicotrópicos y a la cocaína, con olor a muerte y temor al pasado y al futuro también. Un disco revolucionario en un, conservador, embace pop. El furor del puro presente, reflejado en la pantalla de la TV, que comenzaba a insinuarse en aquellos ´80 y hoy es cosa habitual, suena en los versos acelerados de Ya nadie va a escuchar a tu remera. La caída de las ideologías ya está en marcha. Un disco oscuro que presagia un futuro, aún más oscuro. Un cantante que ve visiones mientras le hace el amor a un drácula con tacones, un grupo, un país, una sociedad, un sistema, lo que sea, que se encuentra atrapado en libertad, o en una aparente libertad. La manipulación del poderoso, la máquina de reflejar representaciones escatológicas de la realidad, una fabricante de mentiras y el tiempo que sigue pasando, acabando y llevándose todo con él. Un disco para analizar una y mil veces, que contiene mensajes dignos de interpretar de varias formas posibles. Semióticamente imperdible. Musicalmente, único, difícil de imaginarlo hoy. Repleto de clásicos como Preso en mi ciudad, Ji-Ji-Ji, Música para pastillas, Ya nadie va a escuchar tu remera o Semen-Up. 10 panqueques.

The Jon Spencer Blues Explosion - Acme

Este disco llegó a la Argentina en 1999. En Estados Unidos fue considerado uno de los mejores discos de 1998 y la Spencer pasó a denominarse como la extraña cosa nueva de esos días. Esta banda, que no toca blues a pesar de su nombre, sino Rock and Roll como los de antes, vino a la Argentina a dar un recital que se llevó todos nuestros elogios. Bueno, es una manera de recomendarlos con la crítica de su disco más popular y mejor. Acme contiene de todo un poco: rock furioso, temas más stones que los Stones, solos entre el heavy y el hip hop subvertido entre mareas de guitarras pero nada que ver con Limp Bitkit. Esta trío tiene mucha potencia pero su faceta más revolucionaria se ve en vivo. Acme es una buena forma de introducirse en la Jon Spencer Blues Explosion. Uno de los mejores temas es Do you wanna get heavy? buscalo en Internet y si te gusta conseguite el disco, o mandanos un mail y te lo grabamos (en serio o en broma). Hay que hacer negocios, la cosa está dura. 8 panqueques y ½.