Rápidos y Furiosos

 Página Principal

THE CRUMBS

Low and Behold

Rocanrol en su estado más puro. Blues rápido y frenético. Low and Behold es una joya pérdida en los depresivos noventas. Música vital, clásica y a la vez revitalizadora.

El disco abre y cierra con una música de carretera in crecendo. Como si todo el disco lo hubieras escuchado mientras recorrías el desierto y cambiabas de radio para sólo escuchar buenas canciones.

Con el segundo corte, Chase it down, (número 3 en la lista) es cuando en verdad empieza la fiesta. Es una canción como para abrir un concierto y meterte a la audiencia, más que en el bolsillo, en el corazón. Roncarol enérgico, festivo y emocionante. Con una melodía que hasta tu abuela la recordaría. Un inicio demoledor y aprueba de aburridos. Las guitarras chillan y se cruzan cuantas veces quieren. Jhonny b, le saca el jugo a la pentatónica hasta que no queda nada. Y raf classic es un buen cantante sin proponéroslo. Es de aquellos pocos que de su personalidad hacen un estilo vocal y musical. Los dos cortes que siguen son puro blues anfetamínico. Rápidoinsolente. Coros y gritos precisos y juguetones. Es la música perfecta para que huyas de la policía. Si alguna vez te ha pasado sabrás de lo que te estoy hablando.  Luego sigue Sonic Disaster, más lenta y melódica, pero con más cambios. Es para que bailes en medio del bar, borracho y rodeado de tus amigos. Claro, que mañana tienes trabajo, pero vale la pena más si la cantaste y la gritaste.

Luego sigue un hit indiscutible. You can’t win them all sometimes , es tierna, sincera y simple. Si alguna vez lo has intentado y has fracasado esta es tu canción, pero sobre todo es para los que siguen intentando. Te hace llorar si piensas en los amigos que pierdes cuando te vas haciendo grande, peludo y cojudo. Quieres abrazar a los desconocidos y decirles que vale la pena vivir cada minuto e intentar hacer lo que el corazón te dicta aunque fracases. Y el punteo es más solemne que el himno nacional. Es simplemente conmovedor. 

Lo que sigue es rockblues sicótico, no apto para los que tienen hipertensión arterial. Alguna vez has mezclado una base rítmica jarcor con blues. Los The Crumbs lo hacen y salen mejor parados y peinados que James Bond después de un polvo con Ursula Andrews.

El rock sigue hasta que llegamos a Duel, la número 9. Es para detenerse y no dejar que nada más suene. Allí Raf no canta con la voz sino con el corazón. El rif hace que te tiemblen las piernas. Piensas en que sentido tiene tu vida en este mundo, en este país, en este cuerpo. Es para cantarla con la mano en el pecho. Y el punteo entra como una estaca y te desangra. Cuando The Crumbs cantan el coro juntos, el sentimiento se eleva a niveles infinitos. El tope son las lágrimas. Pero con garra, con pelotas; porque los luchadores también lloran mi amigo. Contra el viento, contra la presión, está canción te hará soportar todo.

El sentimentalismo da pie otra vez a la fiesta con Just a waiting, The tale of a broken man, y con una versión del gran Muddy Waters, I got mojo working, pero Muddy es otro tema y qué gran tema.  

Antes de cerrar el disco y seguir con tu viaje por la vida, The Crumbs tocan un canción en directo para ti. Con acoples y todo. We’re gone, rápida, frenética, de fuga. Chorrea man, chorrea, que el tombo se acerca. La gente se te cruza en la calle, pero tú vas con todo. Te subes a los carros, y cruzas calles en rojo, porque quieres preservar tu libertad. Y claro que escapaste y llegaste a tu bar favorito donde cambias el botín por cerveza y rocanrol.  Y si terminas bailando con la chica más bonita del lugar, es porque intentaste y lo conseguiste.  Y eso es lo que importa, al fin y al cabo.

Ya sabes, The Crumbs es sólo para los que se la juegan. Como sea que lo interpretes.

Ficha:Banda: The Crumbs. (Sub USA) Disco: Low and Behold

Sello: Lookout records.

Año: Julio 1998

Integrantes:

Emil 4 y medio: bajo

Raf Classic: vocals, guitar ( es peruano!!)

Jhonny b: guitar

Grim: drums

Omar Benell